Impacto Sector Social
Desarrollamos estrategias que transforman vidas y generan valor para las empresas y su entorno. A través de una infinidad de proyectos únicos, creamos conexiones auténticas que perduran en el tiempo, integrando el arte, la tecnología y la colaboración con empresas comprometidas. Impulsamos iniciativas que mejoran la vida de poblaciones marginadas, apoyamos líderes que trabajan por un mundo mejor y llevamos a cabo proyectos de impacto tanto local como internacional con un enfoque humano, creativo y sostenible. Aquí te mostramos tan solo una parte de lo que hemos logrado, juntos.


Conexiones Auténticas
Creamos vínculos auténticos entre organizaciones y comunidades, generando un impacto positivo y sostenible en el mercado y la sociedad.


Idea, producción y lanzamiento del programa "Coleccionando Sonrisas" en México
Dicen que una sonrisa puede cambiar el mundo. Y así nació Coleccionando Sonrisas: con la idea de que cada gesto de alegría puede convertirse en una chispa de esperanza para miles de niños y niñas en situación vulnerable.
Fue el primer programa de recaudación multinivel a nivel mundial, pero más allá de ser una innovación en la forma de donar, fue una revolución en la manera de conectar corazones. Nuestros donantes no solo dieron recursos, dieron su tiempo, su entusiasmo y su amor. Se convirtieron en verdaderos embajadores de la alegría, uniendo a personas, empresas, medios de comunicación y figuras públicas en una causa común: llevar magia a la infancia que más lo necesita.
Actores, actrices, escritores, magos, deportistas de élite, músicos, pilotos de carreras, cadenas de restaurantes, museos, cines, zoológicos... Todos pusieron su talento y su corazón al servicio de esta causa. Coleccionando Sonrisas demostró que ayudar también puede ser divertido, y que cuando la generosidad se une con la imaginación, todo es posible.
Gracias a un modelo único de recaudación, nuestros donantes no solo aportaban económicamente: vivían experiencias extraordinarias. Desde tomar un café con un premio Nobel, charlar con una escritora reconocida mundialmente, subirse como copiloto en un auto de carreras, hasta recibir una pelota firmada por Federer o Nadal, o convivir directamente con los niños beneficiarios en actividades que transformaban tanto a quien daba como a quien recibía.
Cada sonrisa recaudada se convirtió en apoyo tangible. Gracias a los fondos obtenidos, se logró ayudar a más de 50,000 niñas y niños de diferentes organizaciones en todo México. La mayoría de ellos vivió experiencias inolvidables a través de actividades recreativas, culturales y deportivas, diseñadas para hacerlos soñar, reír y sentirse profundamente amados. Pero más allá de los números, lo que realmente quedó en todos los que formaron parte fue esa certeza de que, cuando se coleccionan sonrisas, también se coleccionan momentos que nos recuerdan lo mejor de la humanidad.




Emociones que perduran en el tiempo
A través de la música, el arte y la poesía, creamos puentes emocionales que permiten conectar con las personas de forma auténtica y profunda. Cuando una campaña nace desde la sensibilidad y la creatividad, no solo comunica —construye significado. Diseñamos mensajes que inspiran, movilizan y perduran en el tiempo, generando un impacto real tanto en la sociedad como en las marcas que se atreven a comunicar con propósito.


Idea y dirección creativa de "Palomazo por los Refugiados" ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Dicen que la música puede sanar, unir, conmover. Y así nació Palomazo por las Personas Refugiadas: con la convicción de que, cuando las voces se alzan por quienes han sido obligados a huir, el arte se convierte en refugio.
Este proyecto, creado con el corazón y en colaboración con ACNUR, reunió a artistas consolidados y talentos refugiados sobre un mismo escenario, en un acto de empatía y celebración de la resiliencia. Pero más allá de los conciertos y materiales logrados, fue una declaración poderosa: todos tenemos derecho a sentirnos escuchados, a ser acogidos, a volver a soñar.
Inspirado en el espíritu del palomazo —nombre popular en América Latina para describir encuentros espontáneos entre músicos que se suben a tocar sin ensayar, como se les conoce en otros lugares como jam sessions—, este evento transformó la improvisación en una plataforma de inclusión. Quienes participaron —músicos, público, aliados y empresas— no solo formaron parte de un espectáculo: vivieron una experiencia profundamente humana, de esas que siguen perdurando en la memoria y en el alma.
Este proyecto nos recordó que comunicar con propósito también puede ser bello, que una canción puede abrir puertas y que las emociones, cuando se canalizan con sensibilidad, tienen el poder de movilizar a una sociedad entera.
Palomazo por los Refugiados es un evento musical en el que cada año ACNUR visibiliza, conmueve y moviliza apoyo a través del arte, creando un espacio donde voces diversas se unen para celebrar la resiliencia, recordándonos que la música puede ser un puente real hacia la inclusión y la esperanza.
Porque cuando la música nace desde el corazón, no existen fronteras. Estos son solo algunos ejemplos únicos de cómo, incluso a kilómetros de distancia, diversos artistas desde sus hogares lograron crear algo profundamente conmovedor.






Eventos con causa que dejan huella
Creamos experiencias memorables donde el arte y el propósito se encuentran. Nuestros eventos con causa no solo celebran logros: movilizan, inspiran y abren nuevas posibilidades de colaboración. A través de la música, la palabra y la puesta en escena, damos vida a momentos que conectan emocionalmente con aliados estratégicos, públicos diversos y comunidades enteras. Diseñamos cada detalle para que el mensaje de fondo se sienta, se viva y deje huella —porque cuando una causa se celebra con sensibilidad y excelencia, su impacto se multiplica.


Idea y Producción Ejecutiva del Evento Sinfonía Sonrisas
Cuando el arte se une a una causa, se producen resultados maravillosos. Para celebrar 18 años de trabajo incansable en favor de la niñez, la Fundación para la Protección de la Niñez realizó un evento sin precedentes: un concierto con causa en la emblemática Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México, un espacio reconocido mundialmente por su acústica excepcional y su capacidad de reunir a más de 2,300 personas.
El evento fue concebido no solo como una celebración, sino como una oportunidad para abrir las puertas a nuevas alianzas estratégicas con empresarios, líderes de opinión, medios y organizaciones civiles. La música fue el hilo conductor de una noche que tocó fibras profundas, gracias a la participación de los mejores músicos del país, reunidos bajo la dirección del maestro José Luis Castillo como director concertante, con una orquesta integrada por la base de la Orquesta Filarmónica de Minería y conformada especialmente para la ocasión bajo la batuta del maestro Óscar Romano. La dirección musical estuvo a cargo de Rodrigo Solórzano.
La velada fue enmarcada por las poderosas voces de Amelia Sierra (soprano), Encarnación Vázquez (mezzosoprano), José Luis Ordóñez (tenor) y Jorge Lagunas (barítono), guiados con calidez y humor por un maestro de ceremonias inolvidable: Javier López “Chabelo”, ícono de la infancia en México y en muchos países de habla hispana.
Uno de los momentos más emotivos fue el estreno mundial de la obra “Sinfonía Sonrisas”, compuesta especialmente para la ocasión por el maestro Andrés Franco Medina Mora, acompañada por imágenes de gran fuerza visual reunidas por Federico Quintana. La noche cerró con la interpretación de la Sinfonía No. 9 de Beethoven, con una orquestación cercana a la original de 1824 —incluso con instrumentos traídos de museos exclusivamente para este concierto.
Eventos como este nos recuerdan que la música, cuando se pone al servicio de una causa, puede inspirar nuevas formas de colaboración y sembrar esperanza donde más se necesita.





En este video les compartimos los últimos 15 minutos del audio original de la interpretación de la Sinfonía No. 9 de Beethoven, acompañados de información del evento e imágenes que fueron proyectadas en vivo durante el estreno de Sinfonía Sonrisas. Estas imágenes, generosamente compartidas por las organizaciones que forman parte de la red apoyada por la Fundación para la Protección de la Niñez, así como por niñas y niños beneficiarios, aportaron un toque aún más profundo y humano a una noche inolvidable.
Voces que inspiran
Diseñamos campañas con propósito que inspiran desde lo más profundo. A través de la sensibilidad, el respeto y la colaboración, generamos experiencias que trascienden lo inmediato y conectan con valores universales. Cuando grandes voces se unen a grandes causas, el mensaje cobra fuerza y significado.


Creación de la estrategia de comunicación, campaña de marketing
Con profunda gratitud y respeto, desarrollamos la estrategia de comunicación y la campaña integral para la visita del Dalai Lama a México. La propuesta incluyó piezas para televisión, radio, prensa, espacios públicos y acciones BTL diseñadas para fomentar una conexión significativa entre el público y Su Santidad. Todas las piezas fueron creadas con el generoso apoyo de artistas, medios de comunicación y Casa Tibet. En tan solo una semana, se agotaron las 48,000 entradas previstas para dos encuentros masivos, reflejo del profundo interés y la resonancia que generó esta iniciativa. Fue una muestra del poder de una causa compartida y de cómo, cuando se comunica con honestidad y propósito, la respuesta puede ser verdaderamente extraordinaria.


Estrategias que transforman vidas
Creemos en el poder de las ideas bien pensadas y las acciones bien dirigidas. Esta sección reúne iniciativas que, a través de enfoques inteligentes, colaborativos y valientes, generan cambios reales en la vida de las personas. Son estrategias que no se quedan en el papel: transforman sistemas, abren caminos y devuelven la esperanza.


Desarrollo de estrategia y campaña de comunicación con el objeto de ejercer presión a las autoridades y lograr cambiar el sistema de justicia
Cuando la corrupción y la impunidad dominan el sistema de justicia, las consecuencias son devastadoras: personas inocentes en prisión, procesos que duran años sin sentencia y delitos graves que quedan impunes.
En respuesta a esta realidad, impulsamos una estrategia de comunicación para exigir que la reforma al sistema de justicia, aprobada en 2016, se aplicara de verdad. Junto a otras organizaciones, movilizamos a miles de personas para presionar a las autoridades que bloqueaban el avance de esta transformación en sus estados.
La campaña logró que más de 30 mil correos fueran enviados directamente a funcionarios públicos, generando presión ciudadana concreta. En poco tiempo, al menos tres estados comenzaron a responder y adecuarse a los lineamientos de la reforma.
Este esfuerzo demostró que una estrategia bien estructurada, combinada con la participación de la sociedad, puede abrir caminos hacia la justicia. Porque cuando las voces se unen con propósito, la ley también puede transformarse en esperanza.



Trabajamos con el corazón, porque creemos que las buenas ideas pueden transformar realidades.
Diseñamos estrategias que generan beneficios sociales y, al mismo tiempo, impacto económico para las empresas.
En cada proyecto, construimos puentes: unimos medios de comunicación, personas, especialistas en tecnología, líderes de opinión, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Juntos, hacemos que las cosas pasen donde más se necesitan.
Si tienes una causa, una idea o un proyecto con propósito, nos encantaría formar parte de lo que tengas en mente.